Hardware
TECLADO
Tomado de: https://articulos.softonic.com/teclado-raton-para-novatos
HISTORIA DEL TECLADO
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia[cita requerida].
Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales y secundarios: la francesa AZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo ( ´ ), grave ( ` ), la diérisis( ¨ ) y circunflejo ( ^ ), y exclusivamente en la distribución española la cedilla ( Ç ) aunque estos caracteres son de mayor uso en francés, portugués o en catalán.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_%28inform%C3%A1tica%29
HISTORIA DEL TECLADO
Las computadoras son muy usadas en este tiempo, y, para algunos, forma parte de su vida, y al utilizarla usamos el teclado... Y surgen varias preguntas en cuanto al teclado, por ejemplo: ¿Quién fue el que ordenó así las letras del alfabeto? ¿Por qué no las ordenaron de manerA alfabética?
Normalmente usamos el teclado QWERTY, llamado así, debido al orden del las letras.
Pero primero recordemos que antes de que surgieran o fueran siquiera inventadas las computadoras y las máquinas de escribir eléctricas, se utilizaban las mecánicas, que se comenzaron a conocer durante la primera mitad del siglo XIX, aunque el primer artefacto considerado por algunos documentos como máquina de escribir con teclado surge en 1714, en Londres, a manos de Henry Mill. Sobre este, aparte de los papeles que demuestran la idea, no se conoce que este aparato haya sido usado, o construído...
No hay mucha información de lo que pudo haber ocurrido durante los siguientes nueve décadas hasta 1808, cuando Pellegrino Turri presenta en Italia su diseño de una máquina de escribir e, importantemente, del primer papel para copias al carbón.
Aunque no exactamente un teclado como los que se popularizaron después, merece mención el "Typowriter" (1829) de William Austin Burt, un artefacto que usaba un dial para imprimir las letras, pensado originalmente para ser usados por personas invidentes.
Numerosas otras ideas surgieron hasta 1870, entre las cuales merecen ser destacadas la del sacerdote Francisco Jaâo de Azevado en 1861, construida con madera y cuchillos en 1861, con un mecanismo similar a modelos comerciales que lo sucedieron Este invento es promovido por Brasil como la primera real máquina de escribir. También está la "Bola de Escribir" del Reverendo Rasmus Malling-Hanse (Dinamarca 1865), que gozó de una breve popularidad en Europa, siendo usada en oficinas hasta principios del siglo XX.
Tomado de: https://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/genesis/articulo.asp?i=885
HISTORIA DEL TECLADO
El inicio del teclado se remonta a la época de 1867 cuando Cristopher Sholes inventó la primera máquina de escribir comercial. Al desarrollarse las máquinas de escribir eléctricas, y posteriormente el surgimiento de las computadoras, el teclado adoptó su diseño a partir del mecanismo que facilitaba la escritura (en las máquinas de escribir) según la frecuencia en la que las letras aparecían en un texto, es decir el teclado QWERTY. Para 1974, IBM había creado la primera computadora de escritorio llamada Altair 8800, sin embargo ésta no incluía un teclado. Fue hasta 1981, cuando la misma compañía lanzó al mercado a IBM PC, la cual integraba componentes de diversos fabricantes, incluyendo así al dispositivo. Durante esa época, la fabricante desarrollo tres tipos con diversas teclas. Fue hasta 1987 cuando creo el MF-II (o Teclado Extendido), el cual utilizaba una interfaz que distribuía las teclas en cuatro grupos: de función, de edición, alfanuméricas y bloque numérico; a la vez ingreso tecnología de LEDS en éste. En la actualidad existen diversas formas y tipos de teclado, mismos que varían en el idioma, color, funciones e incluso son inalámbricos.
Tomado de: https://blogs.vandal.net/30024/vm/9243652007
RESUMEN
El primer texto vemos como el teclado tiene nombre de Teclado Qwerty, debido al orden de las letras, nos cuentan que en 1714 surge la máquina de escribir utilizada con papel de carbón, en 1861 fue construida con madera y cuchillos una de las más novedosas máquinas de escribir.
En el segundo texto vemos que en la época de 1867 cuando Cristopher soles invento la primera máquina de escribir comercial y están de acuerdo con nombre de Qwerty por el orden de las letras, además no cuentan que IBM había creado la primera computadora de escritorio llamada Altaír 8800 pero no incluía teclado y fue hasta 1987 donde se empezó a crear las teclas.
En el tercer texto encontramos que vuelven a mencionar el origen de las máquinas de escribir y aclaran que eran mecánicas ya que al pulsar una tecla se movía un martillo mecánico que golpeaba el papel con tinta y así se observaba la escritura. También mencionan algo muy importante que fue que las compañías francesa AZERTY y la alemana QWERTZ, añadieron caracteres tales como: (``^,¨,), ya por ultimo aclaran que el teclado es un periférico de entrada.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yLqHha3ewgY
RESUMEN
En este video encontramos que el teclado se basa en la máquina de escribir, la primera máquina de escribir fue inventada en 1868 por Christopher Sholes, aclaran que el funcionamiento era por medio mecánico, indican que la distribución Qwerty compitió con la distribución Dvorak ya que competían por velocidad de escritura, los primeros teclados eran un terminal de computadora que se comunicaban por puerto serial rs 232, luego IBM 1983 esta compañía saco un teclado donde le incorporaron otras teclas y algo de hardware, luego en 1987 se diseñó el teclado que se podía conectar a la computadora y por ultima Microsoft diseña su teclado con más teclas después del Windows 98 y utilizando puerto PS/2.