SOFWARE

                                       
 
Tomado de: https://www.mundoberry.com/guia-como-actualizar-el-sistema-operativo-de-tu-blackberry/
 
HISTORIA SOFWARE
 
Es el equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos (hardware). Desde los comienzos del software hasta hoy en día se puede decir que se divide en cuatro eras: 1950 – 1965Se trabajaba con la idea de “Codificar y Corregir”. No existía un planteamiento previo. No existía documentación de ningún tipo. Existencia de pocos métodos formales y pocos creyentes en ellos. Desarrollo a base de prueba y error. 1965 – 1972 Se busca simplificar código. Aparición de Multiprogramación y Sistemas Multiusuarios. Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de decisiones. Aparición de Software como producto. (Casas de Software). INICIO DE LA CRISIS DEL SOFTWARE.Se buscan procedimientos para el desarrollo del Software. 1972 – 1985 Nuevo Concepto: Sistemas Distribuidos. Complejidad en los Sistemas de Información. Aparecen: Redes de área local y global, y Comunicadores Digitales. Amplio Uso de Microprocesadores. 1985 - 1995 aprox. Impacto Colectivo de Software. Aparecen: Redes de Información, Tecnologías Orientadas a Objetos. Aparecen: Redes Neuronales, Sistemas Expertos y SW de Inteligencia Artificial. La información como valor preponderante dentro de las Organizaciones. 2000 hasta hoy en día Utiliza algunos requisitos de las eras anteriores solo que aumenta la omnipresencia de la web, la reutilización de información y componentes de software.
 
 
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ingenier%C3%ADa_del_software
 
HISTORIA DEL SOFWARE
 

La historia del software como se ha visto, no surge con los equipos electrónicos, -aunque es con ellos que adopta el nombre- está presente desde el empleo de ábacos o sumadoras mecánicas. Sin embargo, en estos casos, el software no se encuentra incorporado en el equipo. Es aportado por el operario. La máquina analítica de Charles Babbage, incidentalmente, tuvo su software, y fue una amiga de éste, la legendaria lady Lovelace, quien aportó el software que no se llegó a usar, dado que la máquina nunca se completó. En el ENIAC el control de las operaciones estaba parcialmente integrado en el equipo. Dicho control era realizado por un circuito que requería un alambrado específico para cada aplicación. Imaginemos lo engorroso que resultaba realambrar el circuito cada vez que cambiaba el uso del ENIAC.

Hasta este momento, no se percibía una diferencia sustancial entre el equipo y el control de las operaciones. El concepto de programa de control almacenado en memoria, aportación popularmente atribuida a John von Neumann, precipitó el desarrollo de software. En éste se perfilaron dos tendencias de desarrollo: los programas de aplicación y los de servicio. Estos últimos tenían como propósito facilitar el desarrollo de programas a partir de programas. Algunos programas de servicio fueron simples cargadores que permitieron emplear notaciones como el octal o hexadecimal más compactas que el binario. Otros como los ensambladores simplificaron más el proceso al reemplazar las notaciones numéricas con los símbolos mnemónicos que aportaron para describir a cada instrucción de la máquina. El siguiente paso significativo fue la traducción de fórmulas, que permitió el desarrollo de la historia del software y la descripción de los algoritmos con el empleo de expresiones algebraicas.

Tomado de: https://software.grilk.com/historia.htm
 
HISTORIA SOFWARE
 

En 1990 La crisis del software se fundamentó en el tiempo de creación de software, ya que en la creación del mismo no se obtenían los resultados deseados, además de un gran costo y poca flexibilidad.
Es un término informático acuñado en 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN sobre desarrollo de software, de la cual nació formalmente la rama de la ingeniería de software. El término se adjudica a F. L. Bauer, aunque previamente había sido utilizado por Edsger Dijkstra en su obra The Humble Programmer.
Básicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fácilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los usuarios.
Además, no existen todavía herramientas que permitan estimar de una manera exacta, antes de comenzar el proyecto, cuál es el esfuerzo que se necesitará para desarrollar un programa. Este hecho provoca que la mayoría de las veces no sea posible estimar cuánto tiempo llevará un proyecto, ni cuánto personal será necesario. Cuando se fijan plazos normalmente no se cumplen por este hecho. Del mismo modo, en muchas ocasiones el personal asignado a un proyecto se incrementa con la esperanza de disminuir el plazo de ejecución.
Por último, las aplicaciones de hoy en día son programas muy complejos, inabordables por una sola persona. En sus comienzos se valoró como causa también la inmadurez de la ingeniería de software, aunque todavía hoy en día no es posible realizar estimaciones precisas del coste y tiempo que necesitará un proyecto de software.

Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos73/evolucion-software/evolucion-software.shtml

 

RESUMEN:
 

En este primero texto vemos como indican la evolución de cada uno de los componentes por medio del software, en 1965 – 1972 se buscó simplificar código, aparición de multiprogramación y sistemas multiusuarios.


En el segundo texto vemos que el software no surge de equipos electrónicos, también aclaran que la maquina analítica de charles Babbage, incidentalmente tuvo su software y fue una amiga de este, la legendaria lady Lovelace quien aporto el software que no se llegó a usar. John von Neimann fue l precipito el desarrollo del software y es ahí donde perfilaron los programas de servicio y aplicación.


Básicamente vemos que el diseño del software fue lo mejor para integrar dispositivos de hardware, lo que vemos actualmente en nuestros ordenadores, celulares y demás dispositivos electrónicos es llamado software, tales como programas de descargas, videos, y cada uno de los programas de nuestros ordenador, donde por este medio podemos potencializar nuestros conocimiento.

 

RESUMEN VIDEO:

Sobre el video indican que el software se trabajaba para codificar y corregir, no había planteamiento previo y se basaba en pro y error, luego hubo crisis del software ya que no teníamos los recursos suficientes, a finales de los años 70 salió la programación estructurada para mejorar el software, a finales de los años 60 sale la ingeniería de software con el fin de contrarrestar la crisis, se empezó a diseñar software para diferentes necesidades. En los años 80 sales los gestores de bases de datos y programación orientadas en objetos con el fin de mejorar estos procesos.

 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=oSssWHD1oSI